- Estructuras condicionales en PHP.
- Eliminar acentos y diéresis.
- Migración gradual con PHP.
- ¿Qué tipo de variable estoy manejando?
- Prev, next y canonical.
Otro de los elementos fundamentales en cualquier lenguaje de programación son las estructuras condicionales, o lo que es lo mismo, si se da la condición A ejecuto la acción A, si se cumple la condición B ejecuto la acción B. El uso de estructuras condicionales es muy común y va desde casos de validación de datos elemental, hasta mostrar diferentes consultas a bases de datos en función de si hay o no un criterio de búsqueda, por poner unos ejemplos.
En este artículo vamos a presentar una función que en el idioma español se hace imprescindible, su objetivo, eliminar la acentuación y las diéresis. Veremos también algunos problemas que este tipo de marca lingüística nos puede provocar cuando estamos programando y como no entender su origen nos puede provocarnos tremendos dolores de cabeza.
Para migrar un sitio Web recurrimos al todopoderoso archivo .htaccess, y si, es una gran forma de hacerlo válida para la inmensa mayoría (por no decir la totalidad) de los casos. Pero qué ocurre si no queremos migrar la Web completa y nos resulta arriesgado estar continuamente modificando el .htaccess, si queremos ir migrando por ejemplo, artículos concretos de nuestro blog cada X tiempo. De esto nos ocuparemos en este artículo dedicado a SEO.
Cuando estamos programando en ciertas ocasiones se plantea la necesidad de saber ante que tipo de variable nos encontramos, esto nos puede servir para identificar algún comportamiento no esperado de nuestro código. Para esto, podemos encontrar 8 funciones en PHP, el problema de estas funciones es que nos dicen si una función corresponde a un tipo o no. ArtesaniaWeb.Es ha desarrollado una función que nos da el tipo de variable que estamos usando.
En este artículo de gran importancia en términos SEO vamos a ver como generar los valores para las etiquetas “pre”, “next” y “canonical”, es decir, URL anterior, URL siguiente y URL canónica en los listados paginados. Con esto le estamos diciendo a los motores de búsqueda que estamos en un “fragmento” de una misma página, y donde esta el “fragmento” anterior o el siguiente, así como la URL canónica, o lo que es lo mismo, la URL del fragmento de la página actual.