Resultados para: 'contar registros'

15 resultados
  • Contar resultados de una consulta.
  • Una de las tareas más comunes en MySQL es el recuento de resultados de una consulta, y ya hablamos de la importancia de minimizar el consumo de recursos en las acciones sobre bases de datos. En este capitulo vamos a ver dos formas de contar resultados y veremos la diferencia entre mysqli_num_rows() y COUNT().


  • Registros aleatorios en MySQL.
  • A veces no estamos interesados en mostrar todos los registros o una parte concreta de ellos, los motivos pueden ser tan diversos como la temática del sitio Web en cuestión. Mostrar unos pocos registros de manera aleatoria en cada carga de página puede ser una interesante forma de presentar de manera breve un resumen de contenidos de nuestro website. En este artículo veremos como con una simple modificación de nuestra consulta lo tenemos resuelto.


  • Borrar datos de una tabla.
  • En nuestras bases de datos a menudo se generan registros sin valor, registros estos que solo hacen sobrecargar nuestra base de datos de manera inútil. En casos así, debemos proceder a eliminar los registros no válidos, lo que podemos hacer de manera individual, en grupo e incluso dejar la tabla completamente vacía. En este artículo veremos como debemos proceder y que precauciones debemos tomar cuando nos enfrentamos a este tipo de situaciones.


  • Paginación usando LIMIT.
  • Ya hemos visto como mostrar en pantalla los datos almacenados en nuestras tablas MySQL, y mas de uno habréis apreciado que con el método expuesto se muestran todos los resultados existentes, si la tabla es pequeña, digamos menos de 50 registros, es asumible ese método, pero si la tabla contiene cientos de resultados, y no digamos miles, debemos dividir los resultados en diferentes páginas, lo que se denomina, paginar o paginación.


  • Tamaño de una BD MySQL.
  • Con este artículo vamos a finalizar el curso de MySQL, y para ello vamos a presentar un código muy importante para llevar el control de cómo evoluciona nuestro sitio Web. Conocer el tamaño de nuestra base de datos y sus respectivas tablas es muy importante, en este artículo veremos cómo hacerlo y cómo podemos enviar avisos cuando el volumen de nuestra base de datos o tablas específicas alcancen cierto tamaño.


  • Imprimir una tabla MySQL completa.
  • En este artículo vamos a presentar un código muy particular, que consiste en imprimir una tabla completa con solo introducir su nombre. No obstante, dado que si nuestras tablas tienen un volumen elevado, puede suponer un excesivo consumo de recursos que puede llegar a sobrepasar a nuestro servidor, la podremos configurar para que solo se muestren unos ciertos campos, un rango de registros, y por supuesto, un orden.


  • Actualizar datos de una tabla.
  • Una vez que ya tenemos registros en nuestra base de datos, lo siguiente será modificar estos, los motivos para ello pueden ser muchos, desde un apellido con un error ortográfico, haber cambiado el número de teléfono, cambiar una clave…, las opciones son muchísimas. De esta tarea tan fundamental como cotidiana nos ocuparemos en este artículo presentando dos opciones entre las múltiples posibles.


  • Extraer registro anterior y siguiente.
  • En este artículo vamos a ver como extraer registros no por un valor concreto, sino por la posición que ocupa en la tabla respecto a un cierto registro, como por ejemplo, el primer registro, el ultimo, el registro anterior a uno concreto o el siguiente. Vamos a ello.


  • Datos agrupados en MySQL.
  • En este artículo vamos a realizar una de las tareas que mas nos va a ayudar a realizar un seguimiento de la evolución de nuestro sitio Web, las tablas de datos agrupados. Una tabla de datos agrupados es aquella que nos dice, por ejemplo, el número de hombres y mujeres que tenemos entre nuestros usuarios; el número de clientes que tenemos en las diferentes provincias; el número de artículos que tenemos de cada marca... Las posibilidades son muchísimas, y desde luego, muy interesantes.


  • Lectura de una base de datos.
  • Una vez que tenemos los datos guardado en nuestra base de datos, lo siguiente será poder ver esos datos en una página, de eso nos vamos a ocupar en este capitulo. Primero veremos como hacer un listado con los registros, y seguidamente veremos como crear una página donde se muestra cada registro accesible desde el listado. Es justamente lo que estas viendo cuando estas en el curso de MySQL.


Artículos desde el 1 hasta el 10 de un total de 15