- Plugin "jornada laboral".
- Plugins a medida
- ¿Por qué Artesanía Web?
- Conectarse a una base de datos.
- Guardar datos en una BD.
- Datos duplicados.
- Lectura de una base de datos.
- Logear un solo usuario sin BD.
- Limitar los accesos fallidos.
- Datos agrupados en MySQL.
Aunque con un poco de retraso, hoy vamos a presentar nuestro plugin para el registro de la jornada laboral. Ya sea desde un centro de trabajo localizado, teletrabajo, o trabajo fuera de un local o domicilio particular, ahora podrá tener registro en tiempo real y almacenamiento garantizado durante, como mínimo, los 4 años que marca la Ley.
Creamos plugins a medida para su sitio Web. Justo con las funcionalidades que precisa.
En este artículo explicaremos el motivo de nuestro nombre de dominio, ArtesaniaWeb.ES, dado que algunas personas ya nos han preguntado dónde están nuestros productos artesanales, y la verdad, entre las consultas atípicas que imaginábamos que nos podían llegar, esta, sí que no la esperábamos.
Ahora que ya hemos creado nuestra base de datos y la primera tabla, lo primero que tenemos que hacer es lograr que nuestras páginas interactúen con la base de datos (BD). Para ello necesitamos establecer una conexión entre nuestras páginas y la base de datos, a esto vamos a dedicar este capitulo. Y lo haremos teniendo en cuenta que no es lo mismo conectarse a una BD con PHP5 o con PHP7, y PHP8.
Una vez que ya tenemos nuestra base de datos con al menos una tabla creada y hemos llegado a conectarnos con ella desde PHP, lo siguiente que tenemos que hacer es guardar datos en ella. Guardar datos es muy fácil, no obstante debemos tener mucho cuidado con este proceso, ya si no somos precavidos, estamos creando un gran agujero de seguridad para nuestro sitio Web.
En el capitulo anterior hablamos de grabar datos en la base de datos, pero a veces es preciso comprobar la existencia de un dato antes de grabarlo. A eso vamos a dedicar este artículo, que en principio debería haber ido antes de guardar ningún dato, no obstante, no se hizo por no extender demasiado el artículo relacionado con guardar datos.
Una vez que tenemos los datos guardado en nuestra base de datos, lo siguiente será poder ver esos datos en una página, de eso nos vamos a ocupar en este capitulo. Primero veremos como hacer un listado con los registros, y seguidamente veremos como crear una página donde se muestra cada registro accesible desde el listado. Es justamente lo que estas viendo cuando estas en el curso de MySQL.
En este artículo vamos a tratar uno de los puntos tan sensible como imprescindible en cualquier sitio Web, la identificación de usuarios, y lo haremos desde lo más básico, el reconocimiento de un solo usuario, por supuesto, sin base de datos. Vamos a desgranar paso a paso todo el proceso que es común a todos los sistemas de identificación en PHP, (y no solo en PHP), aunque pueda tomar diferentes formas.
Ya hemos presentado dos formas de proteger nuestros sitios Web, una, los sistemas antispam, otra, el bloqueo de IP. Y como sabemos, los sistemas antispam pueden ser violados, y frente al bloqueo de IP, los ciberatacantes pueden cambiar de IP usando por ejemplo conexiones VPN. Esta última precisa una constante supervisión, si no es así, pues… Ahora vamos a ver cómo enfrentarnos a los ataques de fuerza bruta limitando el número de veces que se puede realizar una acción.
En este artículo vamos a realizar una de las tareas que mas nos va a ayudar a realizar un seguimiento de la evolución de nuestro sitio Web, las tablas de datos agrupados. Una tabla de datos agrupados es aquella que nos dice, por ejemplo, el número de hombres y mujeres que tenemos entre nuestros usuarios; el número de clientes que tenemos en las diferentes provincias; el número de artículos que tenemos de cada marca... Las posibilidades son muchísimas, y desde luego, muy interesantes.